
- febrero 21, 2018
- | 0
- 1.166
Los uruguayos debemos comenzar a charlar en nuestros hogares sobre la inseguridad y las medidas de seguridad a tomar para combatirla.
Si bien somos un país que todavía no posee delitos como el terrorismo a gran escala, no estamos ajenos al mundo y el crimen organizado ya se ha instalado en nuestro país.
Hoy la rapiña es el delito que más nos preocupa, se debe a que podemos ser víctimas al azar o también ser seleccionados.
Es muy difícil encontrar lo absoluto en seguridad, pero si podemos realizar algunas maniobras para minimizar los riesgos.
A pie y de compras:
- Cuando se transita en la vía pública hay que estar alerta de vehículos y personas desconocidas, si sospecha que un vehículo lo/a sigue cambie bruscamente de sentido. Si constata que realmente esto es así ingrese al primer comercio que encuentre abierto, explique lo que sucede y llame a la policía, si se da en el horario de la noche y los comercios están cerrados, golpee muy fuerte la puerta de una vivienda solicitando la presencia policial. Misma maniobra si sospecha de una persona.
- Transite por lugares bien iluminados y con tránsito fluido.
- No de sus datos personales a desconocidos que dicen ser representantes o miembros de una institución u organismo, sin corroborar dicha información.
- Si se encuentra en un comercio y presencia una rapiña, tírese al piso inmediatamente, si puede hágalo detrás de material sólido y contrario a la puerta de salida. No intervenga en ninguna mediación, pase lo más desapercibido posible, no se levante del piso hasta que vea transitar a otras personas. No olvidemos que hoy los delincuentes efectúan disparos intimidatorios para que no se los persigan.
- Si usted se encuentra en un supermercado y ve que están retirando dinero de las cajas para su contabilidad o deposito, apártese del lugar, vaya a otra caja o espere hasta que esta maniobra termine. (esto último es lo ideal)
- Si en el momento que usted va a ingresar a un comercio, se está efectuando un traslado de valores, aléjese del lugar.
Resumiendo este artículo les aconsejo:
- Hablar más sobre las medidas de seguridad a tomar en familia,.
- A no creer que solo le pasa a los demás.
- A ser más proactivos en temas de cuidados
- A no correr riesgos innecesarios.
EL DESPUÉS ES MUY TARDE
Alejandro Gonzalez.
Director
Elite Seguridad Personalizada